Forbes Uruguay
LinkedIn
Liderazgo

Cómo crear un perfil de LinkedIn atractivo que atraiga a los reclutadores

Robin Ryan

Share

Qué miran los headhunters a la hora de buscar candidatos en la red social.

23 Febrero de 2025 16.00

Joe, un gerente de Ventas, temiendo un posible despido, solicitó asesoramiento profesional y ayuda para la búsqueda de trabajo. Comenzó nuestra conversación diciendo: "La búsqueda de empleo parece haber cambiado en el último año. No hay tantos puestos a los que postularse y hay mucha más competencia. Cuando me puse en contacto con mi antigua jefa, me señaló que mi perfil de LinkedIn era bastante flojo. Dijo que tener uno fuerte es esencial. Entonces, ¿cómo creo un perfil de LinkedIn que haga que los empleadores me noten?".

Tu perfil de LinkedIn debe ser una poderosa herramienta de búsqueda de trabajo. Un perfil bien optimizado aumenta tus posibilidades de ser descubierto. Cuando un reclutador o headhunter mira tu página, ¿quedará impresionado? ¿Te llamarán para hablar de un trabajo o te ignorarán porque tu perfil está mal escrito, es mediocre o no llama la atención?

Lo que buscan los reclutadores

Un error crítico que señalan los reclutadores es que, en la sección de experiencia laboral, muchas personas simplemente enumeran el título del puesto o descripciones de trabajo muy generales. A los empleadores les impresionan los RESULTADOS. Buscan evidencia tangible de tus contribuciones laborales y cómo impactaron en la organización. Querés mostrar cómo te desempeñaste en ese trabajo y sobresaliste al hacerlo. Esta técnica de autopromoción es crucial para llamar la atención.

Trabajo remoto
 

Para que tu perfil sea más impresionante, mostrá algunos logros clave que destaquen resultados importantes. Analizá las responsabilidades laborales de cada puesto. ¿Cómo se benefició el empleador? Definí lo que hiciste (acciones) y el resultado (resultados).

Qué destacar

Los empleadores quieren saber los resultados importantes que obtuviste en el puesto. ¿Ahorraste dinero? ¿Generaste ingresos para la empresa? ¿Ahorraste tiempo? ¿Aumentaste la productividad? ¿Mejoraste la eficiencia? ¿Optimizaste un proceso o sistema? ¿Entregaste un proyecto o iniciativa estratégica exitosa? ¿Creaste algo nuevo? Y si lo hiciste, ¿cuál fue el impacto?

Tu logro debe declararse de manera clara y precisa, indicando lo que hiciste con un resultado específico. Utilizá la fórmula Acciones = Resultados como guía cuando escribas cada viñeta que explique tu experiencia laboral.

¡CUANTIFICÁ! Los números son importantes, así que siempre que sea posible, utilizalos. Demuestran la magnitud del impacto que tuvieron tus acciones.

Estos ejemplos demuestran esta fórmula:

  • Desarrollé e implementé numerosas mejoras de procesos. Los resultados aumentaron la productividad, la eficiencia y disminuyeron los errores costosos, ahorrando US$ 250.000.
  • Creé un nuevo programa de capacitación en gestión del cambio y di clases a docenas de grupos en toda la empresa.
  • Diseñé e implementé una nueva herramienta utilizada por los equipos de fabricación. Los resultados ahorraron US$ 2,5 millones.
  • Negocié un contrato global con un gran proveedor, asegurando mejores condiciones y precios más bajos en un 12%.
  • Logré una tasa de retención de clientes del 95% mediante el lanzamiento de un nuevo programa de fidelización.
  • Lideré el proceso de lanzamiento al mercado y lancé diez nuevos productos.
  • Desarrollé equipos de alto rendimiento a través de la contratación estratégica, la capacitación, la tutoría y el liderazgo colaborativo.
  • Gestioné múltiples proyectos complejos simultáneamente, abarcando alcance, hitos y entregables, y completé los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.
como-hacer-un-curriculum-vitae
 

Los cargos de los puestos importan

El cargo del puesto que utiliza tu empresa puede no reflejar lo que realmente hacés. O no se alinea con lo que otras empresas llamarían a ese puesto. En lugar de enumerar el cargo asignado, podés modificarlo para que represente tus acciones.

Por ejemplo, la empresa utiliza un cargo vago o amplio como "gerente". Pero el cargo apropiado era "gerente de proyectos". Por lo tanto, cambiá el puesto en LinkedIn y tu currículum. Esto describe con precisión lo que estás haciendo. Los reclutadores advierten que no debés inflarlo o cambiarlo por completo a un puesto superior o diferente. Simplemente representá el nivel real de trabajo que realizás.

El título requiere palabras clave

El importantísimo titular es la parte más buscada de LinkedIn. Y, de forma predeterminada, LinkedIn muestra el título de tu puesto actual y el nombre de la empresa. La gente no entiende la importancia de optimizar las palabras clave en su titular. La mayoría no se da cuenta de que puede cambiar el titular o de que debería cambiarlo.

Por lo tanto, a menos que seas Bill Gates y el mundo sepa quién sos sin ninguna palabra debajo de tu nombre, el nombre de tu empresa y el título de tu puesto no son lo que querés. Esa información se enumera en tu historial laboral. En cambio, cargá el titular con las palabras clave adecuadas. Este cambio te permitirá aparecer en más búsquedas de LinkedIn, lo que permitirá a los reclutadores y gerentes de contratación encontrarte.

bolsa de trabajo, linkedin
 

En los titulares de LinkedIn, las barras verticales son fundamentales, ya que le dicen al algoritmo que esas son las palabras clave entre cada barra. Aquí hay un par de ejemplos:

Ingeniero de Software de Ventas | Ejecutivo de Cuentas de Ventas Técnicas | Ventas de Software Técnico | Experiencia en empresas Fortune 500

Coordinador de Programas | Planificador de Eventos | Especialista en Alcance Comunitario | Recién Graduado Universitario en Comunicaciones | Dos años de experiencia

Las conexiones importan

Serás invisible para los empleadores si solo tenés 21 conexiones. Cuantas más conexiones tengas, más posibilidades tendrás de ser descubierto cuando los reclutadores estén buscando personas con tu experiencia. Una red decente tiene al menos 200 conexiones. Una gran red tiene más de 500. Buscar deliberadamente a los reclutadores y pedirles a cada uno una conexión es la mejor estrategia de todas.

10