Antes de ingresar a Montes del Plata, Carolina Moreira trabajó como creativa publicitaria en Núcleo Leo Burnett. Luego, expandió sus horizontes y pasó a ocupar el cargo de periodista musical en Urbana FM. También se desempeñó como docente universitaria en la Universidad Católica del Uruguay y como jefa de Asuntos Públicos y Comunicación en Coca - Cola. Cargo que dejó en 2010 para comenzar a trabajar en la empresa en la que se encuentra actualmente.
MINI CV
Es licenciada en Comunicación Social con énfasis en Comunicación Organizacional de la Universidad Católica. Participó del Programa de Desarrollo Gerencial (IEEM), así como en el de Liderazgo y Gestión (Xn). Además, realizó el programa Gestión de Directorios de la IAE Business School de la Universidad Austral. Es presidenta de la Cámara Nórdica y vicepresidenta de Pacto Global Uruguay. Integra el directorio DirComs Uruguay y América Solidaria.
STATUS
Mamá de Inés y Salvador.
BONUS TRACK
Le apasiona el arte en todas sus formas: música, artes plásticas, danza y cine. Fue vocalista de una banda de rock, le encanta bailar, ir a recitales, descubrir música nueva y pasar tiempo con sus hijos.
DESDE ADENTRO. "La comunicación no tiene que ser meramente instrumental, sino una herramienta que, a partir de una escucha y comprensión del entorno, contribuya a transformar genuinamente a las organizaciones desde adentro. Es una parte esencial de la sostenibilidad, previene que la empresa se aísle del entorno y, en cambio, sea parte de una conversación con las terceras partes en un proceso constante de evolución y transformación".
DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA. "Hacer y comunicar son dos caras de la misma moneda. La sostenibilidad asegura que la empresa siga siendo relevante a largo plazo, mientras que la comunicación, especialmente la que se basa en la escucha, garantiza que entendamos y respondamos a las expectativas de nuestros stakeholders. Es desde las personas que forman parte de una organización, en todos los niveles, que las transformaciones son posibles. Sostenible no es un punto de llegada, sino que es un estado de movimiento".
UNIR Y ACERCAR. "En una época de brechas, necesitamos personas 'puente'. Se necesita flexibilidad mental para estar dispuesto a entender diferentes perspectivas y acercar visiones desde la curiosidad y el respeto. Escuchar para entender, no para responder. También es esencial la creatividad, ver los problemas de formas diferentes e imaginar nuevas maneras de resolverlos. La gente es gente, a todos los mueven las mismas cosas y no hay nadie en este mundo con quien no puedas sentarte a conversar y entenderte".
NO PUEDE FALTAR. "La consistencia, la integridad y la humildad son las claves para construir la reputación de una empresa. Admitir errores, ser capaz de pedir perdón cuando hace falta y mantener una comunicación abierta y honesta es muy importante".
DINAMISMO. "La variedad de desafíos y tareas que implica mi rol, así como la posibilidad de liderar y nutrirme de un gran equipo, son algunos de los aspectos que más me apasionan. Me encanta el trabajo entre pares, la diversidad de actividades y la oportunidad de trabajar en un entorno colaborativo donde las ideas y estrategias se desarrollan en conjunto".
*Este artículo fue publicado originalmente en Forbes UY del mes de diciembre de 2024