Forbes Uruguay
Paula Cardellino, arquitecta e investigadora especializada en educación. Foto: L
Innovacion

Transformación educativa: experta explicó cómo la arquitectura influye en el aprendizaje

Forbes Digital

Share

La arquitecta y asesora en Infraestructura educativa de ANEP analizó el impacto de la arquitectura en la educación y la ciudad.

5 Febrero de 2025 10.03

La relación entre arquitectura y educación es clave para el desarrollo urbano y social. Así lo destacó la arquitecta e investigadora Paula Cardellino en la segunda edición de Forbes Real Estate Summit en Punta del Este, donde abordó la importancia de diseñar ciudades que fomenten el aprendizaje y la convivencia.

"La arquitectura y la educación parece que van por carriles separados, pero en realidad deberían conversar entre ellos para que se dé un cambio en la ciudad", indicó la experta. En este sentido, Cardellino subrayó que una ciudad bien planificada no solo facilita el acceso a la educación, sino que también transforma la manera en que se aprende. "Si diseñamos una ciudad que enseñe a vivir mejor, que fomente la sustentabilidad y la participación, generamos un impacto significativo en la educación", explicó.

Los espacios educativos deben adaptarse a los cambios pedagógicos y a la diversidad de los estudiantes. "Los colegios han cambiado, como también lo han hecho las ciudades. Se están incorporando nuevas dimensiones, entendiendo que existen múltiples inteligencias, como la emocional, la musical o la deportiva", enfatizó la experta.

El diseño de los espacios educativos debe contemplar la diversidad y la innovación pedagógica. Cardellino destacó el auge de colegios en Maldonado, donde la arquitectura juega un rol fundamental en la transformación educativa. "No se trata solo de sumar aulas, sino de crear espacios que promuevan la interacción y la inclusión", enfatizó.

Este enfoque no debe limitarse a las escuelas y colegios, sino extenderse a toda la ciudad. "Las viviendas y los espacios urbanos deben reflejar esta evolución, fomentando entornos de aprendizaje más abiertos y accesibles", afirmó.

El interés por el diseño de espacios de aprendizaje está en crecimiento, tanto en el ámbito público como privado. "Gracias al impulso de arquitectos y al debate creciente sobre la educación, cada vez más personas cuestionan cómo deben ser estos espacios en la actualidad", concluyó.

El desafío está en diseñar ciudades que, además de ser funcionales, promuevan el aprendizaje y la inclusión, asegurando que la arquitectura y la educación avancen juntas hacia un futuro más equitativo y sostenible.

10