Forbes Uruguay
Deepfake Taylor Swift
Innovacion

Taylor Swift, Elon Musk y Trump: Quiénes son las celebridades más atacadas por deepfakes

Emma Woollacott

Share

Los casos de imágenes manipuladas por IA aumentaron un 19% en lo que va del año y ya superaron la cifra total de 2024. Taylor Swift, Elon Musk, Tom Hanks, Emma Watson y Brad Pitt figuran entre los más falsificados.

16 Abril de 2025 16.00

¿Viste en las redes una serie de imágenes falsas de Taylor Swift ? Si es así, no sos el único. En lo que va del año, ya se registraron 179 incidentes de este tipo, que superaron la cifra total de 2024. Y eso que el año pasado ya fue alarmante, con 150 casos, más del doble que en 2023.

Elon Musk apareció en uno de cada cuatro deepfakes. Taylor Swift fue la segunda celebridad más falsificada. También utilizaron las imágenes de Tom Hanks, Kanye West, Emma Watson y Brad Pitt, entre muchos otros.

En un tercio de los casos, el objetivo fue cometer fraudes. Otras motivaciones incluyeron la creación de contenido sexual explícito y la propaganda política.

Elon Musk, Tesla
 

"La tecnología de deepfake avanza a un ritmo alarmante, y con eso crece también la capacidad para la desinformación y las intenciones maliciosas", aseguró Tomas Stamulis, jefe de seguridad de Surfshark, la empresa que realizó la investigación.

"El daño potencial va desde arruinar la reputación personal hasta poner en riesgo la seguridad nacional. La gente tiene que ser cuidadosa, porque perder la confianza en la información que escuchamos y vemos puede afectar seriamente la privacidad, las instituciones y hasta la democracia", añadió el experto.

Durante este otoño, los casos vinculados a contenido sexual explícito llegaron a 53 en Estados Unidos, frente a 26 del año anterior. Además, se detectaron 48 intentos de fraude, casi igualando los 56 que se registraron durante todo 2024. 

Adobe planea combatir los Deepfakes
 

Aunque se pensaba que, tras las elecciones en ese país, los casos políticos bajarían, los números muestran otra cosa. Los incidentes con fines políticos ya alcanzaron los 40, muy cerca de los 50 de todo el año pasado.

Como era previsible, Donald Trump fue el político más apuntado, con 25 casos, lo que representa el 18% de los deepfakes relacionados con figuras políticas. Lo sigue Joe Biden, con 20 incidentes, muchos de ellos durante la campaña, cuando su voz fue usada en llamadas automáticas. Kamala Harris y Volodímir Zelenski fueron objeto de seis y cuatro casos, respectivamente.

En un caso reciente, se usó una imagen falsa del conductor de NBC News, Al Roker, para afirmar que había sufrido dos infartos y promocionar un supuesto tratamiento contra la hipertensión.

El avance de la IA permite realizar fotos o videos llamados Deepfakes que resultan difíciles de identificar
 

En el Reino Unido también se reportaron casos recientes. Afectaron a personalidades conocidas como el experto financiero Martin Lewis, la DJ de radio Zoe Ball y el aventurero Ben Fogle, cuyas imágenes se usaron para publicitar estafas con criptomonedas e inversiones falsas. Una víctima mayor perdió US$ 62.000.

Sin embargo, hay nuevas iniciativas para frenar el problema. En el Reino Unido, los deepfakes estarán contemplados dentro de la Ley de Seguridad Online.

En Estados Unidos, mientras tanto, avanza el proyecto bipartidista Nurture Originals, Foster Art, and Keep Entertainment Safe, conocido como No Fakes Act, que busca proteger la voz y la imagen de las personas frente a recreaciones generadas por computadora sin autorización. 

deepfake
 

La ley cuenta con el respaldo de YouTube, que la semana pasada anunció que ofrecerá marcos legales claros para resguardar los derechos de los individuos.

"Nadie (ya sea Tom Hanks o un joven de 13 años que sólo quiere ser un chico) debería preocuparse por que alguien le robe la voz o la imagen", dijo el senador Chris Coons, uno de los impulsores del proyecto. 

"Tecnologías increíbles como la inteligencia artificial pueden ayudarnos a empujar los límites de la creatividad humana, pero sólo si protegemos a los estadounidenses de quienes la usan para dañar a nuestras comunidades", concluyó Coons.

Nota publicada en Forbes US.

10