El mercado actual de tecnologías de inteligencia artificial (IA) se estima en casi 250.000 millones de dólares, y se espera que supere los 826.000 millones de dólares para 2030. A medida que la IA gana protagonismo en el mundo de los negocios, garantizar su uso responsable se vuelve fundamental. Sin una supervisión adecuada, las organizaciones corren el riesgo de exponer a sus clientes y a sí mismas a amenazas como filtraciones de seguridad, sesgos en los algoritmos y violaciones de privacidad.
La norma ISO 42001 es un estándar internacional en desarrollo que busca regular el uso responsable de la IA. Brinda a las organizaciones un marco para gestionar y supervisar sus sistemas de inteligencia artificial de manera que garanticen seguridad, privacidad y prácticas éticas, promoviendo al mismo tiempo la confianza y credibilidad entre sus partes interesadas.
Los beneficios de estar preparado para la certificación ISO 42001
Obtener la certificación ISO 42001 ofrece ventajas que van más allá del cumplimiento normativo y se traducen en beneficios estratégicos para el negocio.
Credibilidad y confianza: La certificación ISO 42001 es un reconocimiento a la excelencia en la gestión de la inteligencia artificial. Demuestra a clientes, socios y reguladores que tu organización aplica las mejores prácticas en el uso de sistemas de IA. Esto es clave en sectores como finanzas, salud y tecnología, donde la seguridad y la ética en el uso de la IA son fundamentales.
Mitigación de riesgos: Implementar ISO 42001 ayuda a reducir los riesgos asociados con la inteligencia artificial, como filtraciones de datos, sesgos y fallas en los sistemas. Esta norma exige que las empresas establezcan controles para gestionar los riesgos de la IA a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el desarrollo hasta la implementación. Esto disminuye la posibilidad de incidentes que puedan derivar en responsabilidades legales o afectar la reputación de la empresa.
Cumplimiento de futuras regulaciones: Aunque ISO 42001 aún no es un requisito legal, permite a las organizaciones adelantarse a las normativas que están por venir, como la Ley de IA de la Unión Europea. Adoptar este estándar desde ahora facilita la adaptación a las nuevas exigencias y evita ajustes de último momento para cumplir con futuras regulaciones. Además, prepararse para ISO 42001 implica superar los estándares mínimos, posicionando a la empresa como un referente en gobernanza de IA.
Pasos clave para prepararse para la certificación ISO 42001
Lograr la preparación para ISO 42001 requiere una planificación cuidadosa y una implementación estructurada. A continuación, los pasos fundamentales para guiar a tu organización en este proceso.
1. Establecer una base sólida para el cumplimiento
El primer paso es comprender en profundidad los requisitos de ISO 42001. Es importante familiarizarse con los términos y principios clave de la IA, como los definidos en ISO/IEC 22989, para asegurarte de que hablás el mismo idioma que los auditores. Luego, definí el rol de tu organización dentro del ecosistema de IA: si sos proveedor, desarrollador o usuario. Esto es clave, ya que el Sistema de Gestión de IA (AIMS) debe adaptarse a tu función.
Una vez que los roles estén claros, realizá un análisis de brechas para evaluar cómo se comparan tus prácticas actuales de gestión de IA con los estándares de ISO 42001. Este diagnóstico te permitirá identificar áreas de mejora en aspectos como la gestión de riesgos, el uso ético de la IA y la seguridad de los datos.
2. Desarrollar e implementar un AIMS
Después de identificar las brechas, el siguiente paso es construir un AIMS sólido. Designá a un gerente de proyecto con experiencia en IA y cumplimiento normativo para supervisar el desarrollo del sistema. Su función será documentar los procesos y asegurarse de que cumplan con los requisitos de ISO 42001.
El AIMS debe incluir controles específicos para gestionar riesgos asociados a la IA, como sesgos en los algoritmos, vulnerabilidades de seguridad y la integridad de los datos. Es fundamental actualizar estos controles de manera periódica para mantener su efectividad a medida que la tecnología evoluciona.
3. Prepararse para la auditoría externa
Antes de someterse a una auditoría externa, realizá una auditoría interna para asegurarte de que todas las brechas de cumplimiento hayan sido abordadas. Este proceso funciona como una prueba que permite identificar aspectos que requieren mayor atención. Además, verificá que toda la documentación necesaria esté organizada y actualizada para garantizar transparencia ante los auditores.
Cómo superar los desafíos más comunes en la preparación para ISO 42001
Lograr la preparación para ISO 42001 no es tarea fácil, y muchas empresas enfrentan obstáculos en el proceso. A continuación, los principales desafíos y cómo abordarlos.
Asignación de recursos
Las organizaciones suelen subestimar los recursos necesarios para implementar los controles de ISO 42001. Contar con un equipo especializado, un presupuesto adecuado y herramientas apropiadas es clave para cumplir con los requisitos de manera efectiva. Es fundamental capacitar al personal clave y distribuir recursos entre los distintos departamentos para asegurar una implementación exitosa.
Resistencia interna
El cambio siempre genera desafíos, y algunos empleados pueden ver la certificación ISO 42001 como una carga adicional. Para superar esta resistencia, es importante generar conciencia sobre los beneficios a largo plazo, como la reducción de riesgos y una mejor reputación en el mercado. Comunicar estas ventajas de manera clara y frecuente facilita la transición y fomenta la aceptación dentro de la empresa.
Seguir el ritmo de la evolución tecnológica
La inteligencia artificial avanza rápidamente, y cumplir con ISO 42001 requiere una vigilancia constante. La preparación para esta certificación no es un esfuerzo único, sino un proceso continuo. Las empresas deben revisar y actualizar regularmente su Sistema de Gestión de IA (AIMS) para adaptarse a nuevas tecnologías, cambios regulatorios y riesgos emergentes en el uso de la IA.
Consideraciones adicionales para la preparación de ISO 42001
Además de los pasos fundamentales, algunas acciones clave pueden fortalecer la preparación para ISO 42001 y garantizar el cumplimiento a largo plazo.
Involucrar al liderazgo ejecutivo para un respaldo continuo
Para lograr y mantener la preparación para ISO 42001, es fundamental contar con el apoyo de la alta dirección. Presentar un caso sólido sobre la importancia de la certificación ayudará a asegurar los recursos necesarios y el compromiso a largo plazo. Destacar beneficios estratégicos, como mejorar la competitividad en el mercado y adelantarse a los cambios regulatorios, facilita la alineación del liderazgo con los objetivos de cumplimiento.
Planificar la mejora continua y el monitoreo post-certificación
Obtener la certificación es solo el primer paso. Es clave establecer procesos para mejorar continuamente el sistema de gestión de IA. Programar auditorías internas y externas de manera regular permitirá identificar oportunidades de optimización. Esto no solo asegurará el cumplimiento sostenido de ISO 42001, sino que también preparará a la organización para la recertificación, que se requiere cada tres años.
Posicioná a tu empresa como líder
Lograr la preparación para ISO 42001 posiciona a tu empresa como un referente en la gestión responsable de inteligencia artificial, garantizando que tus sistemas sean seguros, éticos y cumplan con las regulaciones.
Siguiendo estos pasos—establecer una base sólida, desarrollar un AIMS, realizar auditorías exhaustivas y abordar desafíos—podrás enfrentar con éxito las complejidades de la certificación ISO 42001. Más importante aún, tu empresa estará lista para el futuro de la gobernanza de IA, reduciendo riesgos y ganando la confianza de clientes y socios estratégicos.
Nota publicada por Forbes US