Forbes Uruguay
10 Febrero de 2025 10.11

Forbes Digital

Líderes Unplugged: los aprendizajes, reflexiones y pedidos al nuevo gobierno de Nicolás Jodal y Ariel Burschtin

Share

Los empresarios participaron de un sunset que puso a la innovación en el centro. La actualidad de las startups, diferencias generacionales y la venta de sus empresas.

"Se preocuparon hasta por tener al Capitán Miranda de fondo", bromeó Nicolás Jodal, cofundador de GeneXus en la previa del sunset que tuvo como escenario a la terraza del hotel Enjoy Punta del Este. Allí el empresario compartió escenario junto con Ariel Burschtin, cofundador de PedidosYa, mientras las luces del navío, el sol ocultándose y la playa Mansa de fondo funcionaban como el combo perfecto para poner foco en la innovación.

Durante una conversación con la directora de Forbes Uruguay, Marcela Dobal, ambos coincidieron en que después de algunas subidas y bajadas, actualmente es un buen momento para las startups. "Hoy hay mucha oportunidad, vemos que el mercado está floreciendo de nuevo", indicó Burschtin. Por su parte, Jodal aseguró que ocurre lo mismo a nivel tecnológico: "En Uruguay tenemos una tremenda oportunidad con la inteligencia artificial generativa", consideró. 

Nicolás Jodal, cofundador de Genexus. Foto: Leonardo Mainé.
Nicolás Jodal, cofundador de Genexus. Foto: Leonardo Mainé.

"Es un cambio, es un invento fabuloso, es diferente y Uruguay hoy está liderando. Casi todo lo que está haciendo Globant a nivel mundial de inteligencia artificial está hecho con equipos nacionales", aseguró el cofundador de Genexus, empresa de tecnología que fue adquirida por Globant en 2022. 

Sobre el ritmo del crecimiento adecuado para cada emprendimiento, los pasos a seguir para levantar capital en la actualidad y la importancia de cumplir las metas prometidas, también hablaron los empresarios bajo la atenta mirada de los más de 80 invitados que participaron del exclusivo encuentro que tuvo como sponsors a World Trade Center Montevideo y World Trade Center Punta del Este.

"Estuve 15 años al frente de la operación (en PedidosYa) y tuvimos diferentes etapas. Del 2007 al 2010 hicimos todo totalmente a pulmón. Dábamos los primeros pasitos sin inversores ángeles ni nada", contó Burschtin. "Queríamos ir a cuatro mercados al mismo tiempo sin nada, y lo hicimos", recordó. De esa experiencia aprendió que es mejor enfocarse en un solo país, antes de probar en otros: "Hubiera sido mejor enfocarnos solo en Montevideo, dar todo lo que teníamos y todo nuestro tiempo en una sola ciudad, poner foco y hacer un mejor negocio para después salir a venderle a un inversor".  

Por su parte, Jodal indicó que cuando empezó con Genexus el mundo emprendedor funcionaba de una manera diferente. "Donde más se nota la diferencia generacional es en esto. Nosotros nunca levantamos capital, tengo cero experiencia. Por lo tanto, no teníamos la misma presión que tienen los que lo hacen", dijo. 

Ariel Burschtin, cofundador de PedidosYa. Foto: Leonardo Mainé.
Ariel Burschtin, cofundador de PedidosYa. Foto: Leonardo Mainé.

"Entiendo que eso pasó porque es de otra época. Lo pudimos hacer porque era un momento previo, si yo empezara ahora no podría tener el mismo criterio. Hoy tener una buena tasa de crecimiento es mucho más importante de lo que era cuando yo empecé", expresó.

Asimismo, los empresarios hablaron de su experiencia al decidir vender sus compañías después de pasar años al frente las operaciones. "Lo más divertido fue la negociación", aseguró Jodal, al respecto de sus conversaciones previas con Guibert Englebienne y Martín Migoya, fundadores de Globant. 

"Nosotros tuvimos un proceso medio largo", dijo Burschtin. "Para mí fue como más de una década de intensidad y de tiempo", apuntó. Pero el desenlace fue positivo, en julio de 2017 la compañía salió a la bolsa, los fundadores vendieron sus acciones y continuaron al frente de PedidosYa por cuatroaños más, "y el negoció creció exponencialmente", contó el empresario.

Cuando el atardecer dio paso a la noche y minutos antes de finalizar el encuentro, los empresarios respondieron sobre qué le pedirían al nuevo gobierno. El cofundador de PedidosYa aseguró que su solicitud sería que continúe el crecimiento de apoyos del Estado, fondos y universidades al mundo del emprendimiento. En tanto, el cofundador de Genexus pidió que "no haya un criterio de refundación". "Cuanto más pasa el tiempo, más valoro lo que tenemos en Uruguay. Lo más importante es que no haya un criterio de cambiar todo. Entiendo que el equipo de innovación que está armando este gobierno es de primer nivel, confío mucho en ellos y en que vamos a tener oportunidades", dijo.

10