Las 5 startups uruguayas que hay que mirar en 2025, según Eduardo Mangarelli
El socio de IC Ventures, presidente de Endeavor Uruguay y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay se refirió a las startups uruguayas con mejores perspectivas de crecimiento para este año.

Para Eduardo Mangarelli los sectores que hoy despiertan mayor interés para los inversores son diversos. La aplicación de la inteligencia artificial es transversal a todas, pero las áreas de oportunidad están bien repartidas. Sin embargo, en entrevista con Forbes Uruguay el presidente de Endeavor Uruguay, socio de IC Ventures y decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay enumeró algunos de los sectores que más atraen las miradas de los inversores en el contexto actual. Los focos de atención están en el comercio electrónico en sus diferentes facetas, las fintech, la ciberseguridad, la tecnología aplicada a la salud también está empezando a tener relevancia. "No hay dos o tres sectores que concentren todo", remarcó.

Para Mangarelli el ecosistema emprendedor desde el punto de vista de inversor en Uruguay es pujante. "Las empresas tienen que encontrar un mix entre inversión local y de fondos extranjeros", subrayó  e hizo hincapié en que el 2025 será "un año muy positivo en términos del desarrollo, crecimiento e inversión" para las startups de alto impacto.

En la misma línea, sostuvo que hay "un buen ritmo de creación de empresas", "hay una nueva generación", subrayó Mangarelli. De hecho, por el programa Pasaporte Emprendedor de Endeavor pasan cada año entre 20 y 30 empresas en etapas tempranas de desarrollo. "Hay un muy buen flujo por delante", pronosticó.

Las cinco estrellas

Mangarelli compartió con Forbes Uruguay su propio listado- sin un orden determinado- de cinco empresas que, desde su punto de vista, serán protagonistas este año.

Data4Sales

"Es una empresa súper prometedora desde el punto de vista de los emprendedores y de la tecnología", indicó Mangarelli. La compañía de marketing predictivo fundada por Joaquín Sosa y Alexandre Chaves tiene su foco en utilizar tecnología para anticipar las necesidades del cliente y diseñar estrategias personalizadas.

Strike

 La compañía creada en 2020 por el hacker ético Santiago Rosemblatt aplica inteligencia artificial en ciberseguridad y tiene clientes de la talla de Globant, PedidosYa y NaranjaX.

NocNoc

La plataforma de e-commerce transfronterizo fue creada en 2018 por Ilan Bajarlia, Diego Szilagyi y Joaquín Colella con el objetivo de conectar sellers de Estados Unidos y China con marketplaces lationamericanos. Tiene socios estratégicos a gigantes del comercio electrónico como Amazon y Walmart.

Horizon

 Es la más joven de todas las empresas recomendadas por el presidente de Endeavor Uruguay. La firma creada en 2024 utiliza la IA para revolucionar la forma en que las empresas optimizan sus procesos. "Se dedican a hacer software basado en inteligencia artificial para detectar oportunidades y optimizar procesos dentro de las empresas", detalló Mangarelli acerca de la empresa fundada por Nicolás López, Nicolás Scopesi y Miguel Langone. 

Datanomik

 En 2022 Gonzalo Strauss se unió al co-fundador del unicornio uruguayo dLocal, Sergio Fogel, para fundar Datanomik,una  fintech en soluciones de open banking