Google presenta un "cocientífico de IA" para impulsar avances en investigación
La nueva herramienta basada en inteligencia artificial, construida sobre Gemini 2.0, está diseñada para generar hipótesis comprobables, analizar evidencia y proponer experimentos, reduciendo drásticamente los tiempos de investigación.

Google anunció el miércoles el lanzamiento de un "co-científico con IA", diseñado para ayudar a los investigadores humanos a acelerar el descubrimiento científico. En una de sus primeras pruebas, el sistema resolvió un misterio científico que había desconcertado a los expertos durante más de una década.

El co-científico con IA está diseñado para generar nuevas hipótesis comprobables, ofrecer resúmenes detallados de investigaciones y proporcionar protocolos experimentales, con el objetivo de hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.

Esta herramienta está construida sobre Gemini 2.0, la versión más reciente del asistente de IA de Google basado en chat, que responde a las indicaciones de los usuarios de manera similar a otros modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI. Para interactuar con el co-científico con IA, los investigadores humanos especifican su objetivo de investigación en lenguaje natural. Además, pueden sugerir sus propias ideas y propuestas, así como brindar comentarios y revisiones.

Una herramienta colaborativa, no un reemplazo

"El co-científico con IA es una herramienta colaborativa para ayudar a los expertos a recopilar investigación y perfeccionar su trabajo; no está diseñado para automatizar el proceso científico", afirmó Google en una publicación en su blog, en un aparente intento de calmar los temores sobre la inteligencia artificial reemplazando a los humanos en diversos campos.

Por ahora, "co-científico con IA" es el único nombre del sistema. Esta herramienta promete asistir a los humanos de diversas maneras, como reducir el tiempo necesario para revisar literatura detallada en campos con los que los investigadores podrían no estar familiarizados. También puede suministrar directamente hipótesis para ser probadas experimentalmente por científicos.

La herramienta está construida sobre Gemini 2.0, la versión más reciente del asistente de IA de Google basado en chat.

Actualmente, el co-científico con IA solo está disponible para investigadores que forman parte del nuevo Programa de Evaluadores de Confianza de Google, que incluye a unos 20 investigadores principales, según confirmó un vocero de la empresa por correo electrónico. Aquellos interesados en participar pueden completar una solicitud en línea.

La misma hipótesis en menos tiempo

Los primeros evaluadores ya obtuvieron resultados prometedores con el modelo. En el University College London, los científicos dedicaron una década a estudiar superbacterias resistentes a los antibióticos, demostrando cómo ciertas bacterias contribuyen a infecciones resistentes a estos medicamentos, un desafío de salud pública a nivel mundial.

Dado su vínculo con la Iniciativa Fleming, que trabaja para controlar la propagación de la resistencia antimicrobiana, Google pidió al equipo de la UCL que probara cómo reaccionaría el co-científico con IA ante el mismo problema.

"Cuando el equipo de investigación de Google nos propuso probar su plataforma de IA, nos dimos cuenta de que debíamos encargarle las mismas preguntas científicas que ya habíamos explorado y utilizado como base para nuestro trabajo experimental", explicó José Penadés, profesor del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College London, en un comunicado.

"Esto significó que el algoritmo pudo examinar la evidencia disponible, analizar las posibilidades, formular preguntas, diseñar experimentos y proponer la misma hipótesis que nosotros elaboramos tras años de ardua investigación científica, pero en una fracción del tiempo", precisó.

Seguridad y ética en la IA científica

En un informe detallado sobre el "co-científico con IA", Google aborda las limitaciones del sistema y reconoce la necesidad de implementar salvaguardas técnicas para evitar consultas de investigación no éticas o con intenciones maliciosas.

Actualmente, el co-científico con IA solo está disponible para investigadores que forman parte del nuevo Programa de Evaluadores de Confianza de Google, que incluye a unos 20 investigadores principales,

Este mes, Google alertó sobre el posible uso indebido de Gemini por parte de ciberdelincuentes, lo que plantea la preocupación de que consultas científicas sensibles o confidenciales puedan caer en manos equivocadas. Actualmente, el co-científico con IA cuenta con algunas medidas de seguridad, según el informe, aunque se necesitarán más en el futuro.

A pesar de estos desafíos, los científicos que experimentaron con el sistema expresan entusiasmo sobre su potencial.

"Nuestros hallazgos demuestran que la IA tiene el potencial de sintetizar toda la evidencia disponible y dirigirnos hacia las preguntas y diseños experimentales más importantes", afirmó Tiago Dias da Costa, quien codirigió el trabajo experimental desde el Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial College y la Iniciativa Fleming. "Si el sistema funciona tan bien como esperamos, podría ser revolucionario; eliminando callejones sin salida y permitiéndonos avanzar a un ritmo extraordinario", cerró.

 

*Con información de Forbes US