Si no sos un usuario habitual, es fácil subestimar cuánto evolucionó ChatGPT desde su lanzamiento hace poco más de dos años. La versión original fue revolucionaria, pero bastante rudimentaria en comparación con la versión actual. Y con las empresas más poderosas del mundo invirtiendo miles de millones de dólares en inteligencia artificial generativa, ¿quién sabe cómo será dentro de otros dos años?
Si bien es divertido especular, recientemente recibimos algunas pistas sobre su dirección futura de la mano de Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT. Altman dejó entrever algunos detalles clave sobre lo que veremos próximamente. Entre ellos, la llegada del modelo más poderoso hasta la fecha de la serie de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) que impulsa ChatGPT: el esperado GPT-5.
¿Por qué es importante GPT-5?
El ritmo de evolución de ChatGPT fue impresionante. En su versión de 2025, podés navegar por internet, ver y comprender el mundo que te rodea, recordar cosas, conversar de manera natural y realizar razonamientos complejos.
Surgieron varios competidores: Gemini de Google, Grok de X/Twitter, el modelo de código abierto Claude y, más recientemente, el ultraeficiente DeepSeek, que captó la atención de la industria. Sin embargo, en términos de rendimiento y potencia, GPT-4o sigue liderando la carrera.
Esto hace que cualquier noticia sobre GPT-5 sea motivo de gran expectativa en el ámbito de la inteligencia artificial. Si bien la información hasta ahora fue escasa, en una publicación reciente, Altman mencionó que GPT-5 representará la unificación de las capacidades de razonamiento de los modelos de la serie "o" (Omni), como GPT-4o, con la capacidad lingüística de los modelos GPT tradicionales.
Esto permitirá que el modelo sea útil para una gama aún más amplia de tareas, un paso más hacia el objetivo final de la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés).
¿Qué hará GPT-5?
La mayor pista sobre las capacidades de GPT-5 es su enfoque en la "unificación": combinará el razonamiento avanzado de GPT-4 con las habilidades lingüísticas de los modelos LLM.
Antes de su llegada, se espera el lanzamiento de una última versión intermedia: GPT-4.5. Altman lo describió como "el último modelo sin razonamiento en cadena", lo que indica que las capacidades de lógica y razonamiento serán una parte integral de los modelos futuros, en lugar de una función opcional.
Para muchos expertos, este es el avance más prometedor de GPT-5. Ya no será solo un generador de texto, un intérprete de imágenes o un simple chatbot, sino que podrá predecir, planificar, resolver problemas y analizar con mayor precisión.
GPT-5 pensará más tiempo, con mayor profundidad y de manera más estructurada, lo que le permitirá desempeñarse en nuevas aplicaciones. Entre ellas, el análisis de datos complejos o la simulación de fenómenos del mundo real con mayor exactitud. Además, esta combinación de lenguaje, memoria y razonamiento podría abrir la puerta a una IA con un comportamiento más sofisticado y autónomo.
Otro beneficio es que GPT-5 promete ser una IA más responsable. Hasta ahora, los modelos GPT que no pertenecen a la serie Omni tuvieron dificultades para explicar sus razonamientos. Si GPT-5 logra mejorar esto, su transparencia y confiabilidad aumentarán considerablemente.
También se espera que reduzca las "alucinaciones", es decir, aquellas respuestas erróneas o inventadas que fueron una de las mayores críticas a la IA generativa. Los avances en lógica y razonamiento deberían permitirle evaluar mejor si sus respuestas son realmente coherentes.
Por último, Altman insinuó una mejora en la experiencia del usuario. Actualmente, los modelos Omni y las funciones opcionales de GPT-4 pueden resultar confusas para algunos usuarios. Con GPT-5, todo estará integrado en un solo sistema, haciendo que la interacción sea más fluida y sencilla.
Todos estos avances podrían convertir a las plataformas de OpenAI, y a la inteligencia artificial generativa en general, en una herramienta aún más atractiva para quienes hasta ahora se han mostrado reticentes a adoptarla.
Los profesionales podrían confiar más en sus capacidades, mientras que los usuarios comunes la encontrarán más útil en sus tareas diarias. Esa es, al menos, la apuesta de OpenAI.
¿Y la competencia?
No se puede ignorar el crecimiento de los competidores desde que OpenAI lanzó ChatGPT. Google desarrolló Gemini, Anthropic apostó por Claude, y Microsoft integró CoPilot en sus productos. Más recientemente, DeepSeek, una empresa registrada en China, sorprendió al mercado al demostrar que era posible desarrollar modelos de lenguaje de alto rendimiento con costos significativamente menores de lo que se creía necesario.
Este avance causó sorpresa y hasta una caída en las acciones tecnológicas en Wall Street.
Por otro lado, Grok 3, la apuesta de Elon Musk, generó varios titulares. Musk afirmó que su nuevo modelo será "la IA más inteligente del mundo", aunque aún está por verse si logra cumplir con esa promesa.
Algunos de estos modelos están basados en código abierto, un enfoque que generó debate dentro de la comunidad de inteligencia artificial. Altman reconoció que esto podría representar una ventaja para sus competidores.
Sin embargo, dos años después de su lanzamiento, ChatGPT, impulsado por GPT-4, sigue siendo el chatbot y el LLM más completo, eficiente y útil para el público en general. Ahora, GPT-5 tiene la tarea de continuar con ese legado y, al mismo tiempo, abrir camino a la próxima generación de herramientas de IA.
Para quienes siguen con entusiasmo el avance de la inteligencia artificial, este será un lanzamiento imperdible.
*Con información de Forbes US.