El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales"
Esteban Paredez cofundó Frontline junto a Álvaro Vargas y acaban de ser seleccionados por la aceleradora Rockstart Latam para su programa de inversión. Los detalles de la plataforma que permite a empresas de cualquier rubro desplegar agentes de inteligencia artificial que automatizan tareas en ventas, soporte y recursos humanos.

Durante años, Esteban Paredez trabajó como director regional de PedidosYa. Fue responsable de liderar desde cero el negocio non food de la compañía, con foco en verticales como farmacia, supermercado y más. En ese camino vio de cerca la dificultad de escalar operaciones sin multiplicar estructuras, y entendió que buena parte del tiempo de los equipos se iba en tareas repetitivas que —hoy en día— podrían ser automatizadas.

Su socio, Álvaro Vargas, venía del mundo del software de call centers, y desde otro ángulo, detectaba el mismo problema: empresas que crecen, pero cuya estructura no escala. Así nació Frontline, con el objetivo de resolver ese cuello de botella de forma ágil y accesible.

"La mayoría piensa que al crecer hay que contratar más gente en soporte. Nosotros creemos que no tiene por qué ser así. En vez de sumar personas, podés sumar herramientas", explicó Paredez en diálogo con Forbes Uruguay.

En conjunto crearon una plataforma no-code que permite a empresas de cualquier tamaño desplegar agentes de inteligencia artificial personalizados, capaces de ejecutar tareas en áreas como ventas, soporte al cliente y recursos humanos. A través de canales como WhatsApp, Slack, o Pop-Ups en sitios web, estos asistentes conversacionales no solo responden preguntas, sino que también pueden ejecutar acciones conectadas a los sistemas internos de cada empresa: recopilar datos, tomar decisiones y ejecutar tareas.

"Nos gusta pensarlo como si fueran trabajadores digitales", resumió Paredez. Y agregó: "No somos una simple aplicación que se conecta con Chat GPT. Le agregamos capas de lógica multiagente, integración con cualquier Large Language Model y ejecución posterior".

Uno de los diferenciales de Frontline es la facilidad de implementación. Si bien actualmente requiere algo de acompañamiento por parte del equipo, el objetivo es que cualquier empresa pueda configurar su agente de IA en pocos clics y sin conocimientos técnicos. "Queremos que entres, hagas tres clics y tengas tu agente funcionando", explicó.

De acá a fin de año, el 75% de las empresas va a tener algún tipo de agente de IA

Capital para escalar la experiencia

Con una plataforma ya operativa y cerca de 30 clientes distribuidos entre Europa, Estados Unidos y América Latina —entre ellos compañías como Xtendo Group, WeLatam y Dedicado—, Frontline fue una de las 10 startups seleccionadas entre más de 2.000 aplicaciones para participar del programa de aceleración de Rockstart Latam.

El ingreso a la aceleradora incluye una inversión inicial de US$ 125.000, acceso a mentorías, red de contactos y oportunidades de financiamiento adicional. Todo eso apunta a fortalecer el próximo gran paso de la empresa: mejorar la experiencia del usuario. Aunque hoy Frontline permite desplegar agentes sin necesidad de código, el equipo está enfocado en hacer que el proceso sea aún más intuitivo y autoservicio. "Queremos que cualquier persona, sin experiencia técnica, pueda crear su agente en minutos. Esa es nuestra apuesta fuerte", señaló.

Visión a futuro

Para Paredez, la inteligencia artificial será una pieza clave en la forma en que las empresas escalen sus operaciones en los próximos años. "De acá a fin de año, el 75% de las empresas va a tener algún tipo de agente de IA. Si no lo tenés vos, lo va a tener tu competencia, que va a poder atender a muchas más personas con menos recursos", advirtió. Sin embargo, insiste en que el objetivo no es reemplazar personas, sino transformar su rol. "Prefiero tener a alguien entrenando a nuestros agentes que a una persona respondiendo la misma pregunta 100 veces. La IA no quita trabajo, transforma el tipo de trabajo. Alguien tiene que saber cómo funcionan estos sistemas, cómo alimentarlos, cómo ajustarlos. Y ese es un rol humano", sostuvo.

La visión de Frontline es clara: construir un futuro donde cada empresa, sin importar su tamaño, pueda ser más eficiente, responder más rápido y crecer sin perder su esencia.