Forbes Uruguay
Persona haciendo un cursos, home office, teletrabajo, estudiantes
Innovacion

13 cursos gratuitos para aprender los secretos de la inteligencia artificial

Rachel Wells

Share

La formación en IA es clave para acceder a empleos mejor remunerados. Estas opciones de aprendizaje te permitirán desarrollar habilidades esenciales y destacar en el mercado laboral. Aprendé con expertos y potenciá tu carrera.

18 Febrero de 2025 19.00

En la misma semana en que DeepSeek lanzó su nuevo modelo de lenguaje (LLM), las búsquedas en Google sobre "educación en IA" se dispararon.

"Hay una enorme brecha de habilidades en la nube, con millones de puestos de trabajo sin cubrir", señaló Jenni Troutman, directora de capacitación y certificación de AWS, en el último informe Job Skills 2025 de Coursera. Su declaración resuena con lo que IBM reveló en un estudio reciente: el 47% de los ejecutivos considera que sus equipos carecen de las habilidades en inteligencia artificial necesarias para tener éxito en el ámbito laboral.

Si bien el manejo de IA, big data y la nube son competencias clave —y, según el análisis de Coursera, las que más crecerán de cara a 2025—, Troutman advierte que el mayor cambio para el que hay que prepararse está en las herramientas utilizadas para desempeñar cada función.

Ya no alcanza con conocer los conceptos básicos de la IA generativa. En especial, si tu rol es técnico, necesitás dominar el desarrollo y la colaboración con herramientas basadas en inteligencia artificial, que potenciarán la innovación y la creatividad en tu trabajo. "Mantenerse a la vanguardia mediante el aprendizaje y el uso de estas herramientas, ya sea para mejorar tu función actual o para impulsar tu crecimiento en una nueva, es en lo que todos debemos enfocarnos", concluyó Troutman.

Las carreras y los conjuntos de habilidades dentro de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) siguen siendo las más valoradas en el mercado laboral, con salarios que superan el promedio. De hecho, según un informe de Indeed, "solo obtener habilidades en GenAI puede aumentar tu salario hasta en un 47 %", dijo.

Si este año querés fortalecer tu perfil profesional y entender mejor cómo funcionan las herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA), como los agentes de IA y otros softwares, hay opciones de formación gratuita que pueden marcar la diferencia en tu carrera. Estos cursos, cuidadosamente seleccionados, te permiten incorporar y adaptar la IA en tu ámbito laboral, mejorando así tu competitividad.

Los siguientes cursos son completamente gratuitos (aunque algunos pueden ofrecer certificados pagos). A medida que avances, ganarás mayor confianza en el uso de GenAI y otras herramientas basadas en IA.

La inteligencia artificial transforma el mundo del trabajo, y mantenerse actualizado en estas tecnologías puede marcar una gran diferencia en tu empleabilidad y crecimiento profesional.

  1. Redes neuronales, parte de ML Concepts, de Google, para desarrolladores
  2. Introducción a la computer vision y al procesamiento de imágenes, de IBM, a través de Coursera (existe ayuda financiera para que puedas acceder al curso de forma gratuita o casi gratuita)
  3. Introducción a PyTorch y redes neuronales, por Codeacademy (el certificado al final no es gratuito y requiere una suscripción paga)
  4. Curso intensivo de aprendizaje automático, de Google para desarrolladores
  5. Especialización en aprendizaje automático por Andrew Ng, a través de Coursera
  6. Aprendizaje automático aplicado en Python, por la Universidad de Michigan, a través de Coursera
  7. DeepMind y UCL, Deep Learning Lecture Series 2020, una lista de reproducción de YouTube de Google DeepMind
Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, altavoz, analítica empresarial Foto de stock
Quienes construyen una carrera exitosa son aquellos que logran adaptarse a los cambios.

 

La siguiente lista de cursos son de IBM SkillsBuild y acaban de llegar a la plataforma:

 

Los encontrás acá.

 

Explorá la conversión de texto a voz con IBM Watson

Este módulo te presenta los fundamentos de la tecnología de texto a voz (TTS) y el papel de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de estos sistemas. A través de una simulación práctica con IBM Watsonx, vas a adquirir las habilidades necesarias para crear y perfeccionar tu propio modelo de síntesis de voz basado en IA.

Construí tu primer chatbot con IBM Watson

En este curso, vas a aprender los pasos esenciales para crear chatbots conversacionales capaces de entender y responder al lenguaje natural. También vas a conocer los fundamentos del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y cómo aplicarlos a escenarios del mundo real. Con una simulación práctica en IBM Watsonx, desarrollarás un chatbot sencillo y funcional.

Usá la IA generativa para el desarrollo de software con IBM Watson

En este curso, vas a descubrir cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a escribir código nuevo, convertirlo entre distintos lenguajes de programación y resolver problemas comunes de codificación. Tendrás la oportunidad de poner en práctica IBM Watsonx en una simulación para generar código mediante instrucciones simples.

Modelos IBM Granite para el desarrollo de software

En este módulo, vas a conocer cómo la inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que se crea código. Explorá los modelos de IBM Granite, sus diferentes tipos y las ventajas que pueden aportar a tu proceso de desarrollo.

También vas a aprender a utilizar los modelos IBM Granite para solucionar problemas de código, lo que te permitirá identificar errores y corregirlos más rápido. Descubrirás el valor de estos modelos para los desarrolladores de software y cómo aprovecharlos al máximo.

Clasificación de datos con IBM Granite

En este módulo, vas a explorar el rol de la inteligencia artificial generativa en la simplificación de tareas de clasificación de datos. Aprenderás a elegir el modelo de IBM Granite más adecuado para organizar datos basados en texto y a utilizar diferentes indicaciones dentro de estos modelos.

Resumí datos con IBM Granite

En este módulo, vas a conocer el impacto de la IA generativa en la síntesis de datos textuales. Descubrirás los distintos modelos de IBM Granite para el resumen de textos y cómo seleccionar el más adecuado según tus necesidades. Finalmente, aprenderás a solicitar resúmenes a estos modelos de manera efectiva.

¿Qué hacer a continuación?

Ahora que ya sabés qué cursos podés realizar de forma gratuita, es momento de crear un plan de acción para tu aprendizaje en inteligencia artificial a lo largo del año. Este plan, o estrategia de desarrollo profesional, debería incluir los siguientes pasos:

  • Describir cuáles son tus responsabilidades y tareas clave en el trabajo.
  • Identificar en qué áreas la IA podría ayudarte a ser más eficiente en tus funciones.
  • Definir las principales habilidades y conocimientos en los que necesitás mejorar para aplicar la IA a tu ámbito laboral.
  • Usar la lista de cursos y recursos gratuitos mencionados antes para decidir por dónde empezar.
  • Fijarte un plazo para completar los cursos que elijas y pedirle a alguien de confianza—un amigo, un compañero de trabajo o incluso tu jefe—que te ayude a hacer un seguimiento de tu progreso de manera regular.
  • Conectar con otros profesionales interesados en la IA y preguntarles cómo están aplicando sus nuevas habilidades en su trabajo.

Con un enfoque claro y disciplinado, podés asegurarte de que tu aprendizaje en IA no quede solo en buenas intenciones, sino que se convierta en una herramienta real para potenciar tu carrera.

Quienes construyen una carrera exitosa son aquellos que logran adaptarse a los cambios, se mantienen actualizados y se esfuerzan continuamente por aprender y desarrollar nuevas habilidades. La clave está en no quedarse quieto, en entender que el crecimiento profesional es un camino en constante evolución.

Entonces, la pregunta es: ¿qué carrera o formación vas a comenzar este año? Ahora que tenés al alcance herramientas y cursos gratuitos, es el momento ideal para dar el primer paso.

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10