Las tendencias en arquitectura sostenible
Eliseo Cabrera Coordinador académico del Diploma de Especialización en Arquitectura Sostenible de la Facultad de Arquitectura de Universidad ORT Uruguay
Eliseo Cabrera Coordinador académico del Diploma de Especialización en Arquitectura Sostenible de la Facultad de Arquitectura de Universidad ORT Uruguay
La arquitectura sostenible no es solo una tendencia bien recibida, sino una necesidad ineludible. Para comprender su impacto, es clave conocer algunos conceptos fundamentales.
En la arquitectura es cada vez más común escuchar palabras como ecología, arquitectura verde, techos verdes, bioarquitectura, bioclimática, eficiencia energética y sostenibilidad, aunque en realidad debería ser suficiente con decir "buena arquitectura". Ningún diseño puede considerarse de calidad sin integrar estos principios esenciales.
Conceptos clave
Según el PNUD, los edificios generan más del 30 % de los gases de efecto invernadero. La arquitectura sostenible permite reducir este impacto en un 75 % en la fase de construcción y alcanzar cero emisiones en su operación diaria. En un contexto de crisis climática y transición energética, este enfoque es imprescindible.
La arquitectura sostenible no solo reduce costos a largo plazo, sino que también agrega valor económico y ambiental. Con estrategias bioclimáticas, eficiencia energética y generación propia de energía, la inversión puede recuperarse en menos de 10 años. Si sumamos el costo ambiental evitado, los beneficios son aún mayores. Los profesionales formados en arquitectura sostenible pueden calcular esos ahorros y emplear herramientas que van desde el diseño del edificio y la elección de materiales hasta la incorporación de energías renovables. También pueden evaluar el impacto ambiental y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ciudades como París, Londres y Nueva York transforman espacios en pulmones verdes, mientras sus legisladores impulsan políticas urbanas sostenibles. Singapur pasó del desastre ambiental a ser un referente mundial a través de la legislación, profesionales capacitados e inversiones estratégicas. Dubai alberga ejemplos High Tech como el Burj Khalifa, que reduce su consumo energético con protecciones solares. La arquitectura es parte de un cambio global junto a la movilidad sustentable, los agronegocios sostenibles y la revolución tecnológica. La iluminación LED, los grifos de bajo consumo, la calefacción eficiente y los materiales ecológicos son expresiones de esta transformación.
El desafío para las y los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción es enorme, pero abordable. En el Diploma de Especialización en Arquitectura Sostenible de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, capacitamos profesionales con herramientas para enfrentar estos retos con éxito. Te preparamos para una inserción laboral sólida en un campo en crecimiento, que requiere expertos comprometidos con el futuro.
La arquitectura sostenible ya no es una alternativa: es HOY.