Forbes Uruguay
Leonardo Álvarez de Fenicio
BrandVoice

Los desafíos de Fenicio eCommerce en una industria sin techo

Joaquín Symonds

Share

El Co-CEO de la empresa, Leonardo Álvarez, abordó qué objetivos tienen para el corto plazo corto plazo y cómo sigue el sector tras la explosión de transacciones de los últimos años.

18 Marzo de 2025 13.04

La inversión en producto y la formación de líderes fuertes son parte de los pilares estratégicos de Fenicio, empresa pionera en el rubro del e-commerce en Uruguay. 

"No vislumbro un techo", indicó el CEO de la compañía, Leonardo Álvarez, y aseguró que el principal objetivo de su em presa es ayudar a otras a "vender más y mejor". Sobre qué esperan para este año, la situación general del mercado y los esfuerzos por simplificar aún más la operativa y mejorar la rentabilidad de sus clientes, habló con Forbes Uruguay. 

¿Cómo cerraron el año pasado en materia de operaciones? 

Fue un año donde continuaron creciendo las transacciones online, en el entorno del 30% en general. Además, en 2024 empezó la consolidación en Paraguay y el comienzo de la operación en un nuevo mercado con los primeros cinco canales de venta online en Perú. Fue un año positivo para el negocio, además de estar avanzando en otros proyectos estratégicos que son transversa les y estratégicos para la compañía. 

¿Qué aspiraciones tienen para 2025?

Seguir creciendo en Uruguay, consolidando la base de clientes que tenemos y ayudando a vender más y mejor. Buscamos aumentar la rentabilidad de nuestros clientes y adaptar nuestra propuesta de valor a los diferentes estadíos de las em presas que trabajan con nosotros. 

Estamos generando herramientas que trans forman la data generada en poder para la toma de decisiones de las empresas, no solamente en base al comportamiento del usuario en el canal online, sino también en tiendas físicas. 

Además, vamos a perfilar diferentes tipos de onboarding para diferentes tipos de clientes y así segmentar aún más la propuesta de valor que entregamos en los distintos mercados. 

Leonardo Alvarez de Fenicio
Leonardo Alvarez de Fenicio

Fenicio es pionero en su rubro a nivel local, ¿qué pilares prevén fortalecer para avanzar aún más? 

Hemos definido algunos pilares estratégicos clave para los próximos años, uno de ellos es la inversión continua en producto, porque sin evolución no hay liderazgo ni valor incremental para los clientes, esto lo llevamos en la sangre. 

Otro pilar es la formación de líderes fuertes que ayuden a sus equipos a lograr los objetivos y que acompañen el crecimiento actual y proyectado de la empresa a nivel local e internacional. 

El año de la pandemia, 2020, marcó un antes y un después a nivel de e-commerce, ¿fue un pico o un punto de partida? 

En Uruguay y en el mundo fue claramente un pico, la realidad de hoy indica que ese pico fue el comienzo de una tendencia que continúa creciendo y que así seguirá sin lugar a dudas durante los próximos años. Quienes entiendan mejor el negocio seguirán teniendo ventaja sobre quienes no. 

¿La última milla sigue siendo el talón de Aquiles?

Ha mejorado mucho. Hay líderes en logística que están marcando el camino, invirtiendo en tecnología y procesos y eso es confianza en el mercado. Vamos avanzando. 

¿Cómo cree que va a seguir el sector en el corto y mediano plazo? 

Hay mucho para hacer en Uruguay y en la región sin lugar a dudas, hay un margen enorme de crecimiento en cantidad y calidad de transacciones. La rentabilidad es un factor determinante y a trabajar en profundidad. 

Ya lo vimos con nuevas propuestas multinacionales de marketplace que ayudan a que un público rezagado en transaccionar online se anime a hacerlo. Ese nuevo público que antes no compraba online y hoy sí lo hace abre nuevas posibilidades de mercado para los negocios locales a mediano y largo plazo. 

En este escenario, seguiremos invirtiendo fuerte en tecnología, experiencia de usuario y transferencia de conocimientos a los equipos de eCommerce para que las compañías no tengan que hacerlo y pue dan focalizar en su negocio atendiendo lo que realmente deben atender y priorizar. 

¿Ve un techo?

No vislumbro un techo. Veo ciclos de in corporación al negocio, empresas que van entendiendo que el negocio online tiene sus códigos, que requiere esfuerzo y foco y que es posible crecer. El esfuerzo de los retailers por entender el negocio y jugar el partido de forma profesional es creciente y determina no ver un techo. 

Desde nuestro lugar seguiremos invirtiendo e innovando para que la venta online sea simple, fácil y profesional para quien compra de manera virtual pero a su vez rentable para el retailer sin que esto signifique disminuir performance, tecnología ni funcionalidades y aportando conocimiento del negocio a sus equipos.

Fotos: Nicolás Garrido

*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de febrero de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.

10