Las seis acciones argentinas que más subieron en enero
Una de estas empresas cotiza en el panel general y se disparó casi un 30% en el mes.
Una de estas empresas cotiza en el panel general y se disparó casi un 30% en el mes.
El republicano que acaba de asumir su segundo mandato acusó a la Fed de realizar un "pésimo trabajo" y apuntó directamente contra Powell.
En todo el año, la empresa produjo un total de 1,77 millones de autos y vendió casi 1,79 millones.
La compañía registró ingresos por US$ 47.702 millones en el cuarto trimestre de 2024, lo que implicó un crecimiento interanual del 11% y una cifra un 9% más alta que la estimada por los analistas.
En caso de un incumplimiento de pago por parte del emisor o cualquier otro inconveniente que surja, será la justicia estadounidense la que tome una decisión final sobre las compensaciones.
En todo el 2024, los ingresos de Charles Schwab fueron de US$ 19.606 millones, mientras que la ganancia fue de US$ 6.159 millones.
Una cartera diversificada con solo 20% de bonos y 80% de acciones generó ganancias en el 99% de los períodos de 7 años.
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
Gracias al buen desempeño de la compañía, sus acciones se dispararon un 70% en los últimos doce meses y un 188% en los últimos cinco años, por lo que la capitalización bursátil de la corporación ya supera los US$ 195.000 millones.
Morgan Stanley informó que su ganancia neta fue de US$ 3.714 millones en el trimestre y de US$ 13.390 millones en el año, lo que implica incrementos interanuales de 145% y 47%, respectivamente.
Tras los anuncios, las acciones de BlackRock saltaron un 3,3% en la Bolsa de Valores de Nueva York. De esta manera, la empresa ya cuenta con un valor de mercado de US$ 154.000 millones.
Tomando como referencia el periodo 1926-2023, el S&P 500 rindió entre 0% y 10% al año el 14% del tiempo.
Coca-Cola, una de las empresas de dividendos más populares, paga US$ 0,485 por acción, lo que implica una rentabilidad extra anualizada del 3,2% en dólares. Por su parte, Altria Group abona US$ 1,02 por acción, es decir, 7,8% al año.
En el 2025 podría haber ciertos desafíos, tanto para la renta variable como para la renta fija del país. Por esta razón, una buena opción puede ser aprovechar el bajo "canje" e invertir parte de los ahorros en FCI de América Latina.
Tras una fuerte suba de los activos financieros argentinos y una caída del riesgo país, los analistas creen que el panorama local sigue siendo favorable, pero existen riesgos en el corto plazo.
Gracias a tres importantes sectores, el índice Merval en dólares creció un 127% en 2024, superando con creces el rendimiento del 20% del MSCI World.
Algunos padres y familiares deberían salir de la clásica rutina de comprar remeras y zapatillas y aventurarse a regalar libros de finanzas, juegos de mesa o directamente activos financieros.
Quedarse con una parte de capital líquido es completamente sano y recomendable. No es necesario colocar todo el dinero en acciones y bonos.
Cuando hay crecimiento, las acciones son las grandes ganadoras; cuando hay inflación, el oro sale favorecido; cuando hay deflación, los bonos son la mejor alternativa; y cuando llega la recesión, el "efectivo" domina.